lunes, 31 de agosto de 2009

CONVIVENCIA

Para mi la convivencia es un espacio que debemos utilizar para pasarla bien entre compañeros, profesores y amigos. Además la convivencia cumple una función que se centra el la unidad, muchas veces la utilizamos para aliviar asperezas.

La convivencia es parte fundamental para el crecimiento mental y sociocultural del ser humano porque nos ayuda a formarnos como persona y nos enseña valores como la tolerancia y respeto, y ahora puedo concluir diciendo que para tener una buena convivencia solo tenemos que poner en practica los mandamientos de Dios.

LAS CUCARACHAS

Las cucarachas (orden Blattodea) son insectos ovíparos, de los cuales se han descrito unas 5.000 especies.
1)Son hemimetábolas y sus cuerpos aplanados miden del orden de 3 a 65 mm. Sus antenas son filiformes, sus ojos compuestos son pequeños, las patas largas y espinosas, y las partes bucales mandibuladas. Sus alas inferiores están protegidas por las anteriores que están esclerotizadas. Aunque algunas especies de cucaráchas son vivíparas, generalmente, la hembra realiza la puesta de huevos externamente en una ooteca oblongada.

2)La cucaracha es un verdadero fósil viviente. Se trata de uno de los más antiguos moradores de la Tierra, ya que asistió al nacimiento de los dinosaurios hace 170 millones de años y a su extinción, fue testigo de la formación de las cadenas montañosas como los Alpes, las Rocosas y los Andes, presenció la formación de los yacimientos de petróleo y carbón del mundo y también el avance y retroceso de los glaciares.

3)
Este insecto posee algunos atributos extraordinarios. Habita cualquier lugar del planeta, desde los más cálidos como el Sahara hasta los de temperaturas más frías. Se las puede encontrar instaladas en intersticios de cajas registradoras y básculas de mercados tanto como en aparatos de televisión, donde no sólo encuentra un cálido hábitat sino también alimento, ya que debora prácticamente cualquier cosa, desde pimpollos de orquídeas hasta zapatos. Cierta especie de cucaracha tiene en el tubo digestivo una enzima que transforma la madera en sustancia alimenticia. Pero además puede sobrevivir largos períodos de ayuno, ya que soporta un mes sin agua ni comida, dos meses a agua sola y cinco meses con comida aunque sin agua. La cucaracha tiene un medio de protección poderoso en sus glándulas, que despiden un olor pestilente que hace que muchos animales no se la coman.

4)Sin embargo el instrumento más notable lo tiene la cucaracha en sus antenas. Son más largas que su cuerpo y contienen células olfatorias mediante las cuáles descubre la presencia de alimento y agua aún en la oscuridad. Los hábitos nocturnos del blátido (nombre de la familia de la cucaracha) han contribuido grandemente a consolidar su persistente dominio. Posee dos ojos compuestos, de finísima sensibilidad y tres ojos simples, todos implantados en lo más alto de la cabeza, lo que le permite ver en todas las direcciones.

5)Se sabe que es portadora de gérmenes de poliomielitis, de tifoidea, de gastroenteritis y otras enfermedades.

6)Se reproduce con asombrosa fecundidad. Algunas hembras han tenido hasta 180 crías en 300 días. Las crías alcanzan su máximo tamaño en un mes y viven aproximadamente un año. Si el medio es favorable, la población aumenta con fabulosa rapidez.

7)Algunas especies incuban los huevos dentro del cuerpo, pero la mayor parte llevan de 12 a 40 huevos en un saquito que asoma al extremo del abdomen. En general la hembra deposita el saco en algún lugar que brinde alimento a las crías y los disimula entre un montón de basura. Sin embargo los insectos recién nacidos pueden vivir hasta una semana sin comer.

8)La población de cucarachas continúa creciendo hasta verse limitada por falta de alimento, agua, habitat inadecuado o tratamiento con algún insecticida. La población llegara a un nivel máximo y fluctuará alrededor de ese nivel hasta que se vea afectada y disminuya. Cuando el uso de un insecticida convencional afecte a la población reduciéndola, la tasa de reproducción aumentará para compensar esta reducción, de manera de que la población llegue a sus niveles habituales una vez que desaparezca el poder residual del insecticida. Es por ello que para combatirla es necesario ser sumamente escrupuloso en la limpieza, guardar todo lo comestible en envases herméticos y emplear periódicamente un insecticida de alto poder residual.

9)Las cucarachas suelen vivir en el suelo, y se hallan en cualquier parte del mundo. Además de permanecer en distintos hábitats, estos insectos tienen una alimentación muy diferente. Aunque generalmente se las pueda definir como carnívoras, no son muy exigentes con su comida: mordisquean cualquier cosa comestible que encuentran y también madera de pisos con cámara de aire abajo o de las grietas de marcos de puertas deterioradas, porque viven en lugares húmedos y oscuros, tanto en grupo como solitariamente.

10)
Las cucarachas son conocidas por su gran resistencia. Una cucaracha a la que se le corte la cabeza puede sobrevivir unos nueve días, para finalmente morir por inanición. Además, es capaz de soportar grandes dosis de radiactividad: estos insectos sobrevivieron a las bombas nucleares que cayeron sobre Hiroshima y Nagasaki. Las cucarachas han cambiado muy poco, en su historia evolutiva, desde hace unos doscientos millones de años.

11) La cucaracha común (Blatta orientalis) es también conocida como cucaracha negra u oriental y llega a medir 3,5 cm de largo. El macho tiene alas cortas y no vuela; la hembra carece de alas. Se nutre de gran variedad de alimentos y no deja un olor perceptible.

domingo, 30 de agosto de 2009